D. Quiste del ducto tirogloso.
Discusión
Hallazgos
(A) corte axial y (B) reconstrucción sagital de tomografía computarizada de cuello con medio de contraste, en los cuales se observa lesión de apariencia quística entre el hueso hioides y el cartílago tiroides (asterisco). Una parte de la lesión (flecha larga) se encuentra localizada entre los músculos infrahioideos («strap muscles») (flechas pequeñas) y la otra parte se ubica en el espacio preepiglótico (flecha punteada).
Diagnóstico: quiste del ducto tirogloso.
Quiste del ducto tirogloso
Terminología
- Remanente del ducto tirogloso.
Hallazgos por imagen
- Lesión quística en la región anterior del cuello.
- Puede localizarse en cualquier lugar del trayecto del ducto tirogloso, el cual se extiende desde el foramen cecum en la base de la lengua, hasta el lecho tiroideo en el cuello infrahioideo.
- El 50% de los quistes del ducto tirogloso se localizan a la altura del hioides, 20%-25% en el cuello suprahioideo y 25% en el cuello infrahioideo.
- En el cuello suprahioideo se localiza en la línea media en la base de la lengua. A la altura del hioides también se ubica en la línea media y puede extenderse a la laringe supraglótica en el espacio preepiglótico. En el cuello infrahioideo se puede ubicar en la línea media o puede tener una localización paramediana entre los músculos pretiroideos (músculos infrahioideos o «strap muscles»).
- No realza o presenta mínimo realce de sus paredes con el medio de contraste. Cuando se infecta, este realce es significativo.
- Si se observa nódulo sólido o calcificaciones, sospechar malignización.
Diagnósticos diferenciales
- Malformación linfática.
- Dermoide o epidermoide de la cavidad oral.
- Tiroides lingual.
- Absceso submandibular o sublingual.
- Laringocele.
- Ganglio delfiano (prelaríngeo) necrótico.
Etiología-patología
- Embriología normal:
- Tercera semana gestacional: la glándula tiroides se desarrolla en la región del foramen cecum en la base de la lengua.
- Séptima semana gestacional: la glándula tiroides desciende a través del ducto tirogloso hasta alcanzar su posición normal en el lecho tiroideo, anterior a los cartílagos laríngeos.
- Octava a décima semana gestacional: involución del ducto tirogloso.
- Patología: el quiste del ducto tirogloso es secundario a falla en la involución de algún segmento del ducto tirogloso con persistencia de las secreciones de las células que lo tapizan.
Manifestaciones clínicas
- Es la lesión congénita del cuello más común.
- Masa no dolorosa en la región anterior del cuello, en la línea media o paramediana.
- Duele si el quiste está infectado.
- Se mueve hacia arriba con la protrusión de la lengua.
- Usualmente aparece en niños y adultos jóvenes.
- Requiere tratamiento quirúrgico: resección del quiste y del tracto del ducto tirogloso hasta el foramen cecum, más resección de la porción central del hueso hioides (procedimiento de Sistrunk).
Referencias
- Gaddikeri S, Vattoth S, Gaddikeri RS, Stuart R, Harrison K, Young D, et al. Congenital cystic neck masses: embryology and imaging appearances, with clinicopathological correlation. Curr Probl Diagn Radiol [Internet]. 2014 Mar [cited 2016 Dec 4];43(2):55–67. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0363018813000716
Estudia este caso en video
Videos relacionados