E. Mucocele.
Discusión
Hallazgos
Tomografía simple de los senos paranasales en ventana para hueso, (A) corte axial y (B) reconstrucción coronal, en la cual se observa opacificación y expansión del seno frontal izquierdo (asterisco), con remodelación de sus paredes óseas.
Diagnóstico: mucocele frontal izquierdo.
Mucocele de los senos paranasales
Terminología
- El mucocele es la lesión expansiva mas común de los senos paranasales.
- Es mas frecuente en los senos frontales (60%), seguido por las celdillas etmoidales (25%) y los senos maxilares (10%).
- Es infrecuente en los senos esfenoidales.
- También puede presentarse en el compartimento de un seno septado o en variantes anatómicas como una celdilla de Onodi, concha bulosa (cornete medio neumatizado) o apófisis clinoides anterior neumatizada.
Hallazgos por imagen
- En las imágenes los hallazgos característicos son opacificación del seno paranasal afectado más remodelación de sus paredes óseas.
- Además el seno debe estar expandido para hacer el diagnóstico de mucocele.
- Si no se ve expansión, se trata simplemente de un seno obstruido pero no de un mucocele.
Diagnósticos diferenciales
- Tumor de los senos paranasales.
- Quiste de retención.
- Pólipo sinonasal.
- Sinusitis aguda o crónica.
Etiología-Patología
- Ocurre debido a obstrucción del ostium de drenaje de un seno paranasal por inflamación, trauma, tumor u otra causa.
Manifestaciones clínicas
- La mayoría de los pacientes presentan síntomas y signos oftalmológicos que dependen de la localización del mucocele.
- Usualmente requiere tratamiento quirúrgico.
Referencias
- Joshi VM, Sansi R. Imaging in Sinonasal Inflammatory Disease. Neuroimaging Clin N Am [Internet]. 2015 Nov [cited 2016 Nov 30];25(4):549–68. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26476379
Estudia este caso en video
Videos relacionados