Respuesta caso 13:

D. Celulitis preseptal (celulitis periorbitaria).

Discusión

Hallazgos

celulitis-periorbitaria-hallazgos

Corte axial de tomografía computarizada de órbitas con medio de contraste, en el cual se observa engrosamiento de los tejidos blandos preseptales y de la región cigomática izquierdos (flechas).

Diagnóstico: celulitis preseptal o periorbitaria.

Celulitis preseptal (celulitis periorbitaria)

Terminología

  • Proceso infeccioso de los tejidos blandos preseptales (periorbitarios).

Hallazgos por imagen

  • Engrosamiento difuso de los tejidos blandos preseptales o periorbitarios, sin formación de absceso.

Diagnósticos diferenciales

  • El principal diagnóstico diferencial es la celulitis postseptal, la cual consiste en una infección de los tejidos posteriores al septum orbitario.

Etiología-Patología

  • El septum orbitario es una delgada lámina de tejido fibroso que se origina en el periostio orbitario y se inserta en el párpado a lo largo de las láminas tarsales. Actúa como barrera contra la extensión de infecciones periorbitarias al interior de la órbita.
  • La celulitis preseptal o celulitis periorbitaria es una infección de los tejidos blandos anteriores al septum orbitario. Suele ser secundaria a extensión por contiguidad de infecciones de estructuras adyacentes como la cara, dientes y anexos oculares (cejas, párpados, conjuntiva y aparato lagrimal). También puede ocurrir por trauma local.

Manifestaciones clínicas

  • Edema y eritema de los párpados, quemosis.
  • En casos severos severos puede ocurrir limitación para los movimientos del ojo.

Referencias

  • LeBedis CA, Sakai O. Nontraumatic Orbital Conditions: Diagnosis with CT and MR Imaging in the Emergent Setting. RadioGraphics [Internet]. Radiological Society of North America ; 2008 Oct [cited 2016 Dec 8];28(6):1741–53. Available from: http://pubs.rsna.org/doi/10.1148/rg.286085515

Estudia este caso en video

celulitis preseptal tomografia

A %d blogueros les gusta esto: