E. Glomus carotídeo.
Discusión
Hallazgos
Paciente 1
Figura 1. (A) Corte axial de tomografía de cuello con medio de contraste en ventana para tejidos blandos, en la cual se observa masa en el espacio carotídeo derecho en la bifurcación carotídea (asterisco), que realza de manera intensa con el medio de contraste y presenta área hipodensa en su interior por necrosis (flecha punteada). Esta lesión desplaza la arteria carótida externa en sentido anterior (flecha pequeña) y la arteria carótida interna en sentido posterior (flecha larga continua). (B) Reconstrucción sagital en proyección de máxima intensidad (MIP) en la cual se observa la masa en la bifurcación carotídea (asterisco), con desplazamiento de la arteria carótida externa en sentido anterior (flecha pequeña) y desplazamiento de la arteria carótida interna en sentido posterior (flecha larga).
Figura 2. Arteriografía convencional en la cual se aprecia lesión hipervascular en la bifurcación carotídea derecha (asterisco), la cual causa desplazamiento de la arteria carótida externa en sentido anterior (flecha pequeña) y desplazamiento de la arteria carótida interna en sentido posterior (flecha larga).
Diagnóstico: glomus o paraganglioma o tumor del cuerpo carotídeo derecho.
Paciente 2
Resonancia magnética de cuello, (A) imagen axial en T2 con supresión de grasa y (B) imagen axial en T1 con supresión de grasa y gadolinio. Se observa masa en la bifurcación carotídea izquierda (asterisco), hiperintensa en T2, con vacíos de señal por flujo (flechas pequeñas) que indican su naturaleza hipervascular y realce intenso con el medio de contraste. Además desplaza la carótida externa en sentido anteromedial (flecha punteada) y la carótida interna en sentido posterolateral (flecha larga continua).
Diagnóstico: glomus o paraganglioma o tumor del cuerpo carotídeo izquierdo.
Glomus carotídeo
Terminología
- Tumor glómico hipervascular originado de las células paraganglionares del cuerpo carotídeo.
- Sinónimos: tumor del cuerpo carotídeo, quemodectoma, paraganglioma del cuerpo carotídeo.
Hallazgos por imagen
- Masa hipervascular en la bifurcación carotídea, separando la carótida interna y la carótida externa.
- Usualmente la carótida externa se desplaza en sentido anteromedial y la carótida interna en sentido posterolateral.
- Realza de forma intensa con el medio de contraste.
- Presenta vacíos de señal en la resonancia magnética.
- Recomendación al evaluar las imágenes: cuando se detecta un glomus carotídeo, mirar si hay paragangliomas en otros sitios.
Diagnósticos diferenciales
- Schwannoma o neurofibroma vagal.
- Glomus vagal.
- Adenopatía.
- Ectasia del bulbo carotídeo.
- Pseudoaneurisma carotídeo.
Etiología-patología
- Puede ser esporádico o familiar.
- Puede ser multicéntrico.
- Tanto en la forma familiar como en la esporádica se han identificado múltiples mutaciones genéticas.
- Se asocia a los siguientes síndromes:
- Síndromes de paraganglioma.
- Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 («MEN2»).
- Síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL).
- Es raro que presente actividad hormonal.
Manifestaciones clínicas
- Masa pulsátil, no dolorosa, de crecimiento lento.
Referencias
- Lee KY, Oh Y-W, Noh HJ, Lee YJ, Yong H-S, Kang E-Y, et al. Extraadrenal Paragangliomas of the Body: Imaging Features. Am J Roentgenol [Internet]. American Roentgen Ray Society; 2006 Aug [cited 2016 Dec 14];187(2):492–504. Available from: http://www.ajronline.org/doi/10.2214/AJR.05.0370
Videos relacionados
Estudia este caso en video