E. Oftalmopatía tiroidea.
Discusión
Hallazgos
Tomografía computarizada simple de órbitas, (A) corte axial y (B) reconstrucción coronal, en la cual se observa proptosis ocular bilateral (flechas largas), acompañada de engrosamiento de los músculos extraoculares (flechas pequeñas), con áreas de baja atenuación en su interior. El engrosamiento muscular respeta las inserciones tendinosas (flechas punteadas).
Diagnóstico: oftalmopatía tiroidea.
Oftalmopatía tiroidea
Terminología
- La oftalmopatía tiroidea es una condición inflamatoria orbitaria autoinmune asociada con disfunción tiroidea.
- Sinónimos: orbitopatía tiroidea, oftalmopatía de Graves.
Hallazgos por imagen
- El diagnóstico de la oftalmopatía tiroidea es principalmente clínico.
- La tomografía computarizada se indica sobre todo para el planeamiento de la cirugía de descompresión orbitaria.
- La resonancia magnética es útil para evaluar la actividad de la enfermedad y en casos atípicos, para excluir otras patologías orbitarias.
- Los hallazgos por imagen son:
- Proptosis ocular o exoftalmos.
- Engrosamiento de los músculos extraoculares con respeto de sus inserciones tendinosas. El compromiso muscular en orden decreciente de frecuencia puede recordarse mediante la nemotecnia en inglés «I‘M SLOW» (Recto Inferior, Recto Medial, Recto Superior, Recto Lateral, Músculos Oblicuos). En la tomografía pueden verse áreas hipodensas dentro de los músculos extraoculares por depósito de glucosaminoglucanos.
- Tanto el exoftalmos como el compromiso muscular suele ser bilateral y simétrico, aunque ocasionalmente puede ser unilateral.
- En la resonancia magnética las secuencias utilizadas para evaluar la actividad de la enfermedad son T2 con supresión de grasa o STIR. En estas secuencias la enfermedad aguda se manifiesta como hiperintensidad de los músculos extraoculares por edema e inflamación. Por el contrario, en la enfermedad crónica se ve hipointensidad de los músculos extraoculares debido a cambios involutivos y fibrosis.
- Otros hallazgos: incremento de la grasa orbitaria, engrosamiento de la glándula lagrimal y compresión del nervio óptico por apiñamiento de los músculos extraoculares en el ápex orbitario.
Diagnósticos diferenciales
- Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática (pseudotumor orbitario).
- Sarcoidosis orbitaria.
- Linfoma orbitario.
- Metástasis orbitarias.
- Celulitis orbitaria.
Patología
- Autoanticuerpos contra los receptores de tirotropina en la glándula tiroides y órbita.
- Fase aguda: infiltrado celular con depósito de glucosaminoglucanos.
- Fase crónica: fibrosis y degeneración muscular.
Manifestaciones clínicas
- La oftalmopatía tiroidea es la causa más común de exoftalmos en los adultos.
- Es más frecuente en mujeres.
- Signos y síntomas: retracción palpebral, proptosis ocular o exoftalmos, oftalmoplejia, conjuntivitis y quemosis.
Referencias
- Müller-Forell W, Kahaly GJ. Neuroimaging of Graves’ orbitopathy. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab [Internet]. 2012 Jun [cited 2016 Dec 18];26(3):259–71. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22632363
Estudia este caso en video
Videos relacionados