D. Parálisis de cuerda vocal.
Discusión
Hallazgos
Tomografía de cuello con medio de contraste. (A) Corte axial a la altura de la glotis en el cual se observa dilatación del ventrículo laríngeo derecho (flecha larga). (B) Corte axial a la altura de la supraglotis en el cual se aprecia desplazamiento medial del pliegue ariepiglótico derecho (flecha pequeña) y aumento del seno piriforme (flecha punteada).
Diagnóstico: parálisis de la cuerda vocal derecha.
Parálisis de cuerda vocal
Terminología
- Definición: inmovilización de la cuerda vocal secundaria a disfunción del nervio vago o del nervio laríngeo recurrente.
- Sinónimos: parálisis del pliegue vocal, parálisis de la cuerda vocal verdadera.
Hallazgos por imagen
- Posición paramediana de la cuerda vocal verdadera afectada.
- Dilatación del ventrículo laríngeo.
- Rotación anteromedial del cartílago aritenoides.
- Engrosamiento y desplazamiento medial del pliegue ariepiglótico.
- Aumento del seno piriforme.
- Atrofia del músculo cricoaritenoideo.
- En la resonancia magnética se observa hiperintensidad en T2 y realce de la cuerda vocal afectada, lo cual puede confundirse con un tumor.
- En PET-CT la cuerda vocal afectada no capta el radiofármaco por lo cual la cuerda vocal sana puede confundirse con tumor.
- Recomendaciones:
- El principal objetivo de las imágenes es ayudar a determinar la causa de la parálisis de la cuerda vocal. Para esto debe evaluarse el recorrido del nervio vago (X nervio craneal) y del nervio laríngeo recurrente.
- Recorrido del nervio vago y nervio laríngeo recurrente: el nervio vago se origina en el bulbo raquídeo, atraviesa el foramen yugular y desciende por el espacio carotídeo (posteriormente entre la arteria carótida común/interna y la vena yugular interna). El nervio vago derecho se extiende a la clavícula y recurre alrededor de la arteria subclavia dando origen al nervio laríngeo recurrente derecho. El nervio vago izquierdo se extiende al mediastino y recurre alrededor del arco aórtico dando origen al nervio laríngeo recurrente izquierdo. Ambos nervios laríngeos recurrentes ascienden a la laringe por las hendiduras traqueoesofágicas.
- Las imágenes deben adquirirse desde la base del cráneo hasta la carina para que quede incluido todo el recorrido del nervio vago y del laríngeo recurrente.
Diagnósticos diferenciales
- Tumor glótico.
- Laringocele.
- Trauma laríngeo.
Etiología-patología
- La parálisis de cuerda vocal se debe a lesión del nervio vago o del nervio laríngeo recurrente en cualquier sitio de su recorrido.
- Causas: neoplasias, trauma, idiopática.
Manifestaciones clínicas
- Ronquera.
- Disfonía.
- Broncoaspiración.
- Dificultad para respirar.
- Tos insuficiente.
Referencias
- Vachha B, Cunnane MB, Mallur P, Moonis G. Losing your voice: etiologies and imaging features of vocal fold paralysis. J Clin Imaging Sci [Internet]. Medknow Publications; 2013 [cited 2017 Jan 29];3:15. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23814687
Estudia este caso en video