Respuesta caso 27:

C. Bocio mediastinal.

Discusión

Hallazgos

bocio-multinodular-tomografia-hallazgos

Tomografía computarizada de cuello con medio de contraste en la cual se observa masa originada en el lóbulo tiroideo izquierdo con extensión al mediastino (asterisco). Presenta aspecto heterogéneo y tiene algunas calcificaciones (flecha pequeña en C).  Desplaza la tráquea hacia la derecha (flechas largas en B y C) y desciende por debajo del arco aórtico (flecha punteada en D).

Diagnóstico: bocio izquierdo con extensión al mediastino, desplazamiento de la tráquea y descenso por debajo del arco aórtico.

Bocio mediastinal

Terminología:

  • Bocio: crecimiento anormal de la glándula tiroides. Puede ser difuso, multinodular o uninodular.
  • Bocio mediastinal:
    • Definición: bocio cervical que se extiende al mediastino, aunque pueden existir bocios mediastinales primarios originados en tejido tiroideo ectópico.
    • Sinónimos: bocio intratorácico, bocio endotorácico, bocio retroesternal, bocio subesternal, bocio sumergido.

Hallazgos por imagen

  • Radiografía de tórax: desplazamiento de la tráquea hacia la derecha.
  • Tomografía computarizada:
    • Masa mediastinal bien definida, heterogénea, en continuidad con un bocio cervical.
    • Alta atenuación debida al contenido intrínseco de yodo.
    • Realce intenso y prolongado con el medio de contraste.
    • Calcificaciones que pueden ser puntiformes, burdas o en anillo.
    • Cambios quísticos.
  • Principal indicación de la tomografía: evaluación prequirúrgica.
  • Aspectos a evaluar en la tomografía:
    • Cuanto desciende el bocio para determinar el abordaje quirúrgico: si desciende por debajo del arco aórtico, además de cervicotomía podría ser necesaria una esternotomía.
    • Estructuras  en el mediastino que son desplazadas o comprimidas por el bocio, como la tráquea, esófago, faringe, laringe y nervios laríngeos recurrentes (evaluar signos de parálisis de cuerdas vocales).  También puede observarse compresión de estructuras inmediatamente rodeando la glándula tiroides como vasos, espacio retrofaríngeo y espacio prevertebral. Además, debe tenerse en cuenta que los bocios, además de extensión mediastinal, también pueden extenderse en sentido superior.
    • Determinar si los hallazgos por imagen no son bocio sino una lesión maligna o si hay signos de malignidad dentro del bocio. Los signos de malignidad son invasión más que compresión de estructuras y adenopatías.
  • Recomendaciones: no realizar la tomografía del cuello con los brazos arriba, como ocurre en una tomografía de tórax, ya que esta posición causa que la tiroides descienda lo cual podría confundir al cirujano  e incluso dar lugar a una esternotomía innecesaria. El estudio debe realizarse con los brazos a los lados (que es la posición usada en cirugía además del cuello extendido).

Diagnósticos diferenciales

  • Carcinoma de tiroides.
  • Linfoma de tiroides.
  • Timoma.
  • Neoplasias de células germinales.
  • Quistes de duplicación.
  • Malformación linfática mediastinal.

Etiología-patología

  • Disminución de la síntesis de hormona tiroidea con incremento de la producción de TSH (hormona estimulante de la tiroides) lo cual causa aumento de la celularidad e hiperplasia de la glándula tiroides.

Manifestaciones clínicas

  • El bocio es mas frecuente en mujeres.
  • La mayoría son asintomáticos aunque pueden causar disnea, sibilancias, tos, disfagia y ronquera.
  • Tratamiento definitivo: cirugía.

Referencias

  • Bin Saeedan M, Aljohani IM, Khushaim AO, Bukhari SQ, Elnaas ST. Thyroid computed tomography imaging: pictorial review of variable pathologies. Insights Imaging [Internet]. 2016 Aug 7 [cited 2017 Feb 19];7(4):601–17. Available from: http://link.springer.com/10.1007/s13244-016-0506-5
  • Hoang JK, Sosa JA, Nguyen X V, Galvin PL, Oldan JD. Imaging thyroid disease: updates, imaging approach, and management pearls. Radiol Clin North Am [Internet]. 2015 Jan [cited 2017 Feb 19];53(1):145–61. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0033838914001419
  • Pollard DB, Weber CW, Hudgins PA. Preoperative imaging of thyroid goiter: how imaging technique can influence anatomic appearance and create a potential for inaccurate interpretation. AJNR Am J Neuroradiol [Internet]. 2005 May [cited 2017 Feb 19];26(5):1215–7. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15891186

Estudia este caso en video

bocio tiroideo en tomografia

A %d blogueros les gusta esto: