A. Concha bulosa.
Discusión
Hallazgos
Figura 1. Tomografía computarizada de senos paranasales en ventana ósea, (A) corte axial y (B) reconstrucción coronal, en la cual se aprecia neumatización del cornete medio izquierdo (asterisco) y desviación del septo nasal hacia la derecha (flecha).
Diagnóstico: concha bulosa izquierda. Desviación del septo nasal hacia la derecha.
Concha bulosa
- La concha bulosa es una variante anatómica consistente en neumatización de la porción bulbosa inferior del cornete medio.
- Ocurre en aproximadamente 24% a 55% de la población.
- Puede ser unilateral o bilateral (Figura 2).
- Celdilla de Grunwald o bula lamelar: neumatización de la lamela vertical del cornete medio.
- Usualmente no causa alteración de la fisiología sinonasal aunque una concha bulosa de gran tamaño puede desviar el septo nasal, obstruir el infundíbulo etmoidal o el meato medio.
- La concha bulosa puede verse afectada por las mismas patologías que comprometen los senos paranasales (Figura 3).
Figura 2. Concha bulosa bilateral (asteriscos).
Figura 3. Concha bulosa izquierda con engrosamiento mucoso (flecha).
Estudia este caso en video
Referencias
- Vaid S, Vaid N. Normal Anatomy and Anatomic Variants of the Paranasal Sinuses on Computed Tomography. Neuroimaging Clin N Am [Internet]. 2015 Nov [cited 2017 Mar 15];25(4):527–48. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S105251491500057X