Respuesta caso 32:

E. Laringocele.

Discusión

Hallazgos

Laringocele-hallazgos

Figura 1. Corte axial (A) y reconstrucción coronal (B) de tomografía computarizada de cuello con medio de contraste, en los cuales se observa lesión quística bien definida, de paredes delgadas, con contenido líquido, sin realce con el medio de contraste, en el espacio paraglótico supraglótico izquierdo (flecha). No se aprecia extensión extralaríngea.

Diagnóstico: laringocele interno izquierdo.

Laringocele

Terminología

  • Definición: dilatación del ventrículo laríngeo (ventrículo de Morgagni) en el espacio paraglótico de la supraglotis.
  • Sinónimo: quiste sacular.
  • Laringocele interno o simple:  localizado en el espacio paraglótico de la supraglotis.
  • Laringocele mixto:  se extiende por fuera de la laringe a través de la membrana tirohioidea.
  • Piolaringocele: laringocele sobreinfectado.
  • Laringocele secundario:  debido a obstrucción del ventrículo laríngeo por un tumor, usualmente un carcinoma de células escamosas.

Hallazgos por imagen

  • Lesión  quística bien definida, de paredes delgadas, en el espacio paraglótico de la supraglotis, comunicada con el ventrículo laríngeo.
  • Puede estar llena de líquido (Figura 1) o aire (Figura 2).
  • Su extensión depende del tipo de laringocele (interno o mixto).
  • Realce con el medio de contraste mínimo o ausente.
  • Paredes gruesas que realzan con el medio de contraste: sospechar piolaringocele.

Laringocele-aire

Figura 2. Pequeño laringocele interno izquierdo lleno de aire (flecha).

Diagnósticos diferenciales

Etiología-patología

  • La mayoría de los laringoceles son adquiridos, raramente congénitos.
  • Factores predisponentes (debido a incremento de la presión intraglótica):
    • Soplado de vidrio.
    • Tocar instrumentos de viento.
    • Tos crónica.
  • Laringocele secundario: 15% de los laringoceles.

Manifestaciones clínicas

  • Cuando son pequeños suelen ser asintomáticos y descubiertos incidentalmente en estudios de imagen del cuello por otras razones.
  • Cuando son grandes pueden causar ronquera, estridor, dolor de garganta, disfagia y/o obstrucción de la vía aérea.
  • El laringocele mixto puede manifestarse como una masa submandibular, debajo del ángulo mandibular.

Estudia este caso en video

Laringocele en tomografia

Referencias

A %d blogueros les gusta esto: