Respuesta caso 33

D. Glomus yugular.

Discusión

Hallazgos

Glomus-yugular-tomografia-hallazgos

Figura 1. Corte axial de tomografía de oídos en ventana ósea, en el cual se observa lesión centrada en el foramen yugular, con cambios óseos permeativos (asterisco).

Glomus-yugular-RM-hallazgos

Figura 2. En la resonancia magnética la lesión es hiperintensa en T2 (A) y realza con el medio de contraste (B). Además presenta pequeños focos hipointensos («pimienta») (flechas) que representan vacíos de señal.

Diagnóstico: glomus yugular derecho.

Glomus yugular

Terminología

  • Tumor más común de la fosa yugular.
  • Usualmente es benigno aunque puede ser localmente agresivo o invasivo e incluso puede presentar metástasis.

Hallazgos por imagen

  • Tomografía computarizada:
    • Masa con densidad de tejidos blandos, mal definida, con cambios óseos destructivos y permeativos a lo largo del foramen yugular (Figura 1).
    • Realce intenso difuso con el medio de contraste.
  • Resonancia magnética:
    • Apariencia en «sal y pimienta»:
      • Se ve tanto en las secuencias en T1 como en T2.
      • La «sal» se refiere a focos hiperintensos debido a hemorragia o flujo lento, aunque son relativamente infrecuentes.
      • La «pimienta» se refiere a focos hipointensos que representan vacíos de señal secundarios a alta vascularidad (Figura 2).
    • Realce intenso con el medio de contraste.
  • Arteriografía convencional:
    • Masa hipervascular con suministro de sangre por parte de la arteria faríngea ascendente (a menudo hipertrofiada) o por otras ramas de la arteria carótida externa.

Diagnósticos diferenciales

Etiología-patología

  • Puede ser esporádico o familiar.
  • Puede ser multicéntrico.
  • Tanto en la forma familiar como en la esporádica se han identificado múltiples mutaciones genéticas.
  • Se asocia a los siguientes síndromes:
    • Síndromes de paraganglioma.
    • Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (“MEN2”).
    • Síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL).
  • Es raro que presente actividad hormonal.

Manifestaciones clínicas

  • Tinitus pulsátil.
  • Hipoacusia conductiva.
  • Parálisis de los nervios craneales IX y X.
  • Tratamiento: cirugía, cirugía más radioterapia o radioterapia sola dependiendo del tamaño. En lesiones grandes se puede realizar embolización preoperatoria.

Estudia este caso en video

glomus yugular hallazgos radiologicos

Referencias

Videos relacionados

Agujero yugular anatomia radiologica

OÍDO ANATOMÍA TC (TOMOGRAFÍA) Y RM

A %d blogueros les gusta esto: