C. Sinusitis fúngica alérgica.
Discusión
Hallazgos
Figura 1. Reconstrucción coronal de tomografía simple de senos paranasales en ventana de tejidos blandos, en la cual se aprecia ocupación de los senos frontales, celdillas etmoidales y senos maxilares por material hiperdenso en el centro (flechas blancas largas) e hipodenso en la periferia (flechas negras pequeñas).
Diagnóstico: sinusitis fúngica alérgica.
Sinusitis fúngica alérgica
Terminología
- Sinónimo: rinosinusitis fúngica alérgica.
Hallazgos por imagen
- Usualmente se comprometen múltiples senos paranasales.
- La enfermedad tiende a ser bilateral y con frecuencia hay un componente nasal.
- Los senos paranasales comprometidos se encuentran opacificados y expandidos. A pesar de que no es una enfermedad invasiva, si el paciente no recibe tratamiento el seno afectado puede presentar remodelación y erosión ósea.
- Tomografía computarizada: el seno comprometido se observa hiperdenso en el centro e hipodenso en la periferia (Figura 1).
- Resonancia magnética: el seno afectado presenta hipointensidad central en T2, que puede confundirse con aire, e hiperintensidad en la periferia (que corresponde a la mucosa inflamada). Con el medio de contraste se observa realce de la mucosa periférica inflamada (Figura 2).
Figura 2. Resonancia magnética de senos paranasales, (A) secuencia axial en T2 con supresión de grasa y (B) secuencia coronal en T1 con gadolinio. El seno maxilar izquierdo se encuentra ocupado por material marcadamente hipointenso en T2 (flecha blanca). Además se observa realce de la mucosa periférica (flecha negra).
Diagnósticos diferenciales
- Poliposis sinonasal.
- Micetoma (bola de hongos).
- Pólipo sinonasal solitario.
- Mucocele sinonasal.
- Linfoma sinonasal.
- Otras enfermedades que se manifiestan con una imagen similar en la tomografía (hiperdensidad en el centro e hipodensidad en la periferia):
- Secreciones espesas: las secreciones que se encuentran en el centro del seno son más «viejas» y tienen mayor contenido de proteínas y menos agua, por lo cual se ven hiperdensas. Por el contrario, las secreciones que se encuentran en la periferia son mas «nuevas» y tienen mayor contenido de agua y menos proteínas, por lo cual se ven hipodensas.
- Hemoseno: sangrado en los senos paranasales usualmente por trauma.
Etiología-patología
- Reacción alérgica a antígenos fúngicos (reacción de hipersensibilidad tipo 1 mediada por IgE).
- Ocupación del seno paranasal afectado por mucina eosinofílica con hifas.
Manifestaciones clínicas
- Por lo general afecta a individuos jóvenes, usualmente en la tercera década de la vida.
- Típicamente los pacientes son inmunocompetentes.
- Con frecuencia los pacientes tienen antecedente de atopia (rinitis alérgica y asma) y poliposis sinonasal.
- Síntomas: obstrucción nasal, rinorrea y otros síntomas de sinusitis crónica.
- Eosinofilia y niveles elevados de IgE.
- Tratamiento: usualmente con esteroides. Algunos pacientes pueden necesitar desbridamiento quirúrgico.
Referencias
- Aribandi M, McCoy VA, Bazan C. Imaging Features of Invasive and Noninvasive Fungal Sinusitis: A Review. RadioGraphics. 2007;27(5):1283-1296. doi:10.1148/rg.275065189.
Estudia este caso en video
Videos relacionados