D. Granuloma de colesterol.
Discusión
Hallazgos
Figura 1. Tomografía computarizada en ventana ósea, en la cual se observa lesión expansiva, bien definida, en el ápex petroso derecho (asterisco). La lesión causa adelgazamiento cortical y dehiscencia ósea medial (flecha).
Figura 2. En la resonancia magnética la lesión (flechas) es hiperintensa en la secuencia T1 pre-contraste (A) y no realza en la secuencia T1 post-contraste (B).
Diagnóstico: granuloma de colesterol del ápex petroso derecho.
Granuloma de colesterol del ápex petroso
Terminología
- Sinónimo: quiste de colesterol.
- Lesión quística del ápex petroso más común.
Hallazgos por imagen
- Tomografía computarizada:
- Lesión expansiva, bien definida, usualmente redonda, con adelgazamiento cortical y trabecular (Figura 1).
- Las lesiones de gran tamaño pueden tener áreas focales de dehiscencia ósea (Figura 1). Además pueden extenderse a estructuras vecinas (porción petrosa del canal de la arteria carótida interna, clivus, seno esfenoidal, oído interno y oído medio, canal para el nervio facial, conducto auditivo interno y ángulo pontocerebeloso.
- Resonancia magnética:
- Hiperintensidad en T1 y T2 secundaria a hemorragia, productos de degradación de la sangre y cristales de colesterol (Figura 2).
- Anillo hipointenso periférico en T2 debido a depósito de hemosiderina.
- No presenta realce interno con el medio de contraste (Figura 2).
Diagnósticos diferenciales
- Asimetría de la médula ósea en el ápex petroso.
- Líquido atrapado en el ápex petroso.
- Colesteatoma congénito del ápex petroso.
- Aneurisma de la porción petrosa de la arteria carótida interna.
- Apicitis petrosa.
- Mucocele del ápex petroso.
Etiología-patología
- Es necesario que haya neumatización del ápex petroso (presente en el 33% de la población) para que ocurra el granuloma de colesterol.
- La patogénesis del granuloma de colesterol aún no es clara, aunque la hipótesis clásica consiste en obstrucción de las celdillas aéreas del ápex petroso por otitis media lo cual causa presión negativa, reabsorción de aire, edema mucoso y hemorragia, con degradación tisular local y formación de cristales de colesterol que generan una reacción de cuerpo extraño.
- Una hipótesis más reciente sugiere que la neumatización agresiva del ápex petroso causa exposición de la médula ósea. La médula ósea expuesta presenta hemorragia que obstruye el tracto de salida apical. Esto, a su vez, conduce a descomposición de la sangre y reacción de cuerpo extraño con la formación posterior de quistes y expansión ósea.
Manifestaciones clínicas
- La otitis media crónica es un factor de riesgo mayor para el desarrollo del granuloma de colesterol.
- Puede ser una lesión incidental y asintomática.
- Los síntomas mas comunes son cefalea, vértigo e hipoacusia. Otras manifestaciones menos frecuentes son tinnitus, otalgia, diplopia, neuralgia trigeminal y espasmo facial.
- Cuando hay compromiso del oído medio en la otoscopia puede observarse una masa retrotimpánica azul oscura.
Referencias
- Razek AA, Huang BY. Lesions of the Petrous Apex: Classification and Findings at CT and MR Imaging. RadioGraphics. 2012;32(1):151-173. doi:10.1148/rg.321105758.
- Chapman PR, Shah R, Curé JK, Bag AK. AJR Integrative Imaging Petrous Apex Lesions: Pictorial Review. AJR. 2011;19611:26-37. doi:10.2214/AJR.10.7229.
- Schmalfuss IM. Petrous Apex. Neuroimaging Clin N Am. 2009;19(3):367-391. doi:10.1016/j.nic.2009.06.009.
Estudia este caso en video
Videos relacionados