E. Ninguna de las anteriores.
Discusión
Hallazgos
Corte axial de tomografía simple de los senos paranasales en ventana ósea, en el cual se observa engrosamiento mucoso del seno maxilar izquierdo debido a sinusitis.
Las flechas señalan las siguientes estructuras:
- Flecha larga: foramen de Vesalio.
- Flecha punteada: foramen oval.
- Flecha pequeña: foramen espinoso.
Foramen de Vesalio
- Sinónimos: foramen emisario esfenoidal.
- El foramen de Vesalio se localiza en el ala mayor del esfenoides, anteromedial al foramen oval.
- Comunica el plexo pterigoideo con el seno cavernoso a través de una vena emisaria.
- Es una variante anatómica presente en el 16% de los cráneos (12% unilateral y 4% bilateral).
- Es más común en los hombres y en el lado izquierdo.
- Algunas veces puede estar asimilado parcialmente al foramen oval.
- Importancia clínica:
- Puede ensancharse por aumento del flujo venoso secundario a una fístula carótido-cavernosa.
- Una infección extracraneana puede extenderse al seno cavernoso a través del foramen de Vesalio.
Referencias
- Ginat DT, Ellika SK, Corrigan J. Multi–Detector-Row Computed Tomography Imaging of Variant Skull Base Foramina. J Comput Assist Tomogr. 2013;37(4):481-485. doi:10.1097/RCT.0b013e318289b370
- Foramen Vesalii | Radiology Reference Article | Radiopaedia.org. https://radiopaedia.org/articles/foramen-vesalii-1.