D. Laberintitis osificante
Discusión
Hallazgos
Figura 1. Corte axial de tomografía simple de oídos en ventana ósea. (A) Se observa osificación de la escala timpánica del giro coclear basal derecho (flecha). (B) Compárese con el giro coclear basal normal contralateral (flecha).
Figura 2. Corte axial de tomografía simple de oídos en ventana ósea. (A) Se observa depósito de hueso que oblitera por completo la cóclea derecha (flecha). (B) Compárese con la cóclea normal contralateral.
Diagnóstico para ambos pacientes: laberintitis osificante derecha.
Laberintitis osificante
Terminología
- Definición: osificación patológica del laberinto membranoso como respuesta de curación a una injuria (infección, inflamación, trauma o cirugía) del oído interno.
Hallazgos por imagen
- Tomografía computarizada: depósitos de hueso de alta densidad dentro del laberinto membranoso (Figura 1 y 2).
- Resonancia magnética: en las secuencias potenciadas en T2 se observan focos de baja intensidad de señal dentro del líquido hiperintenso del laberinto membranoso.
- Puede afectarse la cóclea, el vestíbulo o los canales semicirculares.
- En casos severos puede observarse obliteración completa del laberinto membranoso (Figura 2).
Diagnósticos diferenciales
- Aplasia laberíntica completa (anomalía de Michel).
- Aplasia coclear.
- Otoesclerosis coclear.
Etiología-patología
- La mayoría de los casos son secundarios a meningitis bacteriana.
- Otras causas son infecciones del oído medio, trauma, cirugía del hueso temporal, laberintitis viral, otoesclerosis avanzada, enfermedades autoinmunes del oído interno, oclusión de la arteria laberíntica, leucemia, tumores y hemorragia espontánea en pacientes con anemia de células falciformes.
Manifestaciones clínicas
- El principal síntoma es hipoacusia neurosensorial unilateral o bilateral.
- El cuadro típico consiste en niño con hipoacusia neurosensorial bilateral semanas a meses después de un episodio de meningitis aguda.
Referencias
- Juliano AF, Ginat DT, Moonis G. Imaging Review of the Temporal Bone: Part I. Anatomy and Inflammatory and Neoplastic Processes. Radiology. 2013;269(1):17-33. doi:10.1148/radiol.13120733.
- Som PM, Curtin HD. Head and Neck Imaging E-Book. 5th ed. Elsevier Health Sciences; 2011. https://books.google.com.co/books?id=QHA7Fah1HEIC.
- Liu BP, Saito N, Wang JJ, Mian AZ, Sakai O. Labyrinthitis ossificans in a child with sickle cell disease: CT and MRI findings. Pediatr Radiol. 2009;39(9):999-1001. doi:10.1007/s00247-009-1286-6.
Videos relacionados