D. Schwannoma vagal.
Discusión
Hallazgos
Figura 1. Imágenes axiales de resonancia magnética de cuello en las cuales se observa masa de forma oval y contornos bien definidos, en el espacio carotídeo izquierdo (asteriscos), que desplaza la arteria carótida interna anteromedialmente (flecha en A). Esta lesión es hiperintensa con el músculo en T2 (A), isointensa con el músculo en T1 (B) y realza de forma homogénea con el medio de contraste (C).
Figura 2. Imágenes axiales de resonancia magnética de cuello, obtenidas en un nivel inferior a las de la figura 1, en las cuales nuevamente se aprecia la masa en el espacio carotídeo izquierdo, con desplazamiento anteromedial de la arteria carótida interna (flechas largas continuas) y desplazamiento posterolateral de la vena yugular interna (flechas pequeñas). Además, dentro de la masa se identifica foco de alta intensidad de señal en T2 (flecha punteada en A), sin realce con el medio de contraste (flecha punteada en B), por cambios quísticos.
Diagnóstico: schwannoma vagal izquierdo con cambios quísticos.
Schwannoma vagal
Terminología
- Definición: tumor benigno de células de Schwann que se forma alrededor del nervio vago en el espacio carotídeo.
Hallazgos por imagen
- Masa ovoide o fusiforme en el espacio carotídeo, de márgenes lisos bien definidos, que desplaza la arteria carótida interna en sentido anteromedial y la vena yugular interna en sentido posterolateral (con frecuencia se ve colapsada).
- En la tomografía computarizada presenta atenuación de tejidos blandos (densidad similar al músculo) y realza de manera uniforme con el medio de contraste. En una minoría de los casos no hay realce con el medio de contraste. Pueden observarse áreas focales de no realce con el medio de contraste por cambios quísticos.
- En la resonancia magnética tiene intensidad de señal variable en T1 (desde hipointensa hasta hiperintensa) y no presenta vacíos de señal por flujo. En T2 presenta alta intensidad de señal comparada con el músculo y puede presentar quistes que se ven como focos de alta intensidad de señal dentro de la masa. En las secuencias con medio de contraste habitualmente se ve un realce denso y homogéneo. Al igual que en la tomografía, pueden identificarse áreas focales de no realce por cambios quísticos, a menudo presentes en lesiones grandes.
Diagnósticos diferenciales
- Glomus vagal.
- Schwannoma de la cadena simpática.
- Glomus carotídeo.
- Neurofibroma vagal.
- Meningioma del espacio carotídeo.
Etiología-patología
- Se origina de las células de Schwann que rodean la porción extracraneana del nervio vago en el espacio carotídeo.
- Es infrecuente.
Manifestaciones clínicas
- Rango de edad: 20-60 años.
- Predominio en hombres.
- Masa palpable asintomática.
- Disfagia, ronquera por parálisis de cuerda vocal, síndrome de Horner, apnea del sueño, dolor de garganta.
Referencias
- Anil G, Tan T-Y. CT and MRI Evaluation of Nerve Sheath Tumors of the Cervical Vagus Nerve. Am J Roentgenol. 2011;197(1):195-201. doi:10.2214/AJR.10.5734.
- Sreevatsa MR, Srinivasarao RV. Three Cases of Vagal Nerve Schwannoma and Review of Literature. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. 2011;63(4):310-312. doi:10.1007/s12070-011-0220-z.
- Kehagias DT, Bourekas EC, Christoforidis GA. Schwannoma of the Vagus Nerve. Am J Roentgenol. 2001;177(3):720-721. doi:10.2214/ajr.177.3.1770720.
Videos relacionados