B. Celulitis preseptal
Discusión
Hallazgos
Corte axial de tomografía computarizada de órbitas con medio de contraste en el cual se observa engrosamiento mucoso de las celdillas etmoidales derechas debido a sinusitis (flechas negras continuas). Además, se aprecia aumento de la densidad de la grasa intraorbitaria (intraconal y extraconal) por celulitis postseptal (flechas blancas pequeñas), compárese con la grasa intraorbitaria normal de la órbita contralateral (flechas blancas punteadas). Adicionalmente, se identifica colección con realce periférico luego del medio de contraste y pequeña burbuja de aire, adyacente a la pared orbitaria medial (flecha negra punteada) que corresponde a un absceso subperióstico. Secundario a la celulitis postseptal y al absceso subperióstico, el globo ocular se encuentra desplazado en sentido anterior (proptosis).
Diagnóstico: Celulitis postseptal derecha secundaria a sinusitis etmoidal, complicada con absceso subperióstico.
Celulitis postseptal
Terminología
- Definición: infección posterior al septum orbitario.
- Sinónimos: celulitis orbitaria, celulitis intraorbitaria.
Hallazgos por imagen
- Las imágenes son útiles para evaluar la extensión de la enfermedad y detectar complicaciones.
- La tomografía computarizada es el método de imagen de elección ya que es ampliamente disponible, rápida y permite identificar enfermedad sinusal subyacente.
- En la tomografía el principal hallazgo consiste en estriación o aumento de la densidad de la grasa postseptal (grasa intraconal y/o grasa extraconal). Además, puede observarse engrosamiento de los músculos extraoculares, realce heterogéneo difuso luego del medio de contraste y absceso subperióstico o absceso intraorbitario.
Diagnósticos diferenciales
- Celulitis preseptal.
- Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática (pseudotumor orbitario).
- Linfoma orbitario.
Etiología-patología
- El septum orbitario es una delgada lámina de tejido fibroso que se origina en el periostio orbitario y se inserta en el párpado a lo largo de las láminas tarsales. Actúa como barrera contra la extensión de infecciones periorbitarias al interior de la órbita.
- La celulitis postseptal es una infección de los tejidos posteriores al septum orbitario.
- La principal causa es sinusitis. También puede ser secundaria a trauma penetrante, cuerpos extraños o implantes orbitarios.
- Complicaciones: absceso subperióstico u orbitario, trombosis de la vena oftálmica superior, trombosis del seno cavernoso y compromiso intracraneano (meningitis, empiema, cerebritis y absceso cerebral).
Manifestaciones clínicas
- Proptosis, quemosis, dolor ocular, pérdida de la visión y oftalmoplejia.
- Usualmente requiere tratamiento con antibióticos intravenosos.
- En la mayoría de los casos el absceso subperióstico necesita drenaje quirúrgico, aunque los niños pueden responder sin cirugía.
Referencias
- LeBedis CA, Sakai O. Nontraumatic Orbital Conditions: Diagnosis with CT and MR Imaging in the Emergent Setting. RadioGraphics. 2008;28(6):1741-1753. doi:10.1148/rg.286085515.
- Capps EF, Kinsella JJ, Gupta M, Bhatki AM, Opatowsky MJ. Emergency Imaging Assessment of Acute, Nontraumatic Conditions of the Head and Neck. RadioGraphics. 2010;30(5):1335-1352. doi:10.1148/rg.305105040.