C. Diabetes mellitus.
Discusión
Hallazgos
Corte axial de tomografía computarizada de órbitas en ventana para tejidos blandos, en el cual se observa adecuada posición del cristalino derecho (flecha en A) y luxación posterior completa del cristalino izquierdo (flecha en B). Obsérvese como el cristalino izquierdo queda en contacto con las paredes posteriores de la cámara vítrea.
Luxación del cristalino
Terminología
- Sinónimos: dislocación del cristalino, ectopia lentis.
Hallazgos por imagen
- Luxación parcial del cristalino: ocurre por desgarro de un solo lado de las fibras de la zónula. Las fibras intactas del lado sano retienen una parte del cristalino en su posición normal inmediatamente detrás del iris, mientras el resto del cristalino se angula posteriormente y se proyecta en el vítreo.
- Luxación completa del cristalino: ocurre por desgarro de ambos lados de las fibras de la zónula. El cristalino puede luxarse posteriormente o, con menor frecuencia, anteriormente. Las luxaciones anteriores son menos comunes debido a que el iris restringe el movimiento anterior del cristalino. En las luxaciones posteriores el cristalino usualmente queda en contacto con las paredes posteriores de la cámara vítrea.
Diagnósticos diferenciales
- Expulsión del cristalino por fuera del globo ocular en estallidos oculares severos.
- Catarata traumática.
- La luxación del cristalino puede acompañarse de otras lesiones traumáticas del segmento anterior o del segmento posterior.
Etiología-patología
- La principal causa es trauma.
- Luxación no traumática: puede ocurrir en pacientes con ciertas enfermedades del tejido conectivo como el síndrome de Marfán, síndrome de Ehlers-Danlos y homocistinuria. En estos casos la luxación suele ser bilateral.
Manifestaciones clínicas
- El síntoma más común es disminución de la agudeza visual.
- Ojo rojo y doloroso en la luxación traumática.
Referencias
- Sung EK, Nadgir RN, Fujita A, et al. Injuries of the Globe: What Can the Radiologist Offer? RadioGraphics. 2014;34(3):764-776. doi:10.1148/rg.343135120.
- Kubal WS. Imaging of orbital trauma. Radiographics. 2008;28(6):1729-1739. doi:10.1148/rg.286085523.