C. Síndrome de Sjögren.
Discusión
Hallazgos
Figura 1. RM de cuello secuencias axiales potenciadas en T2 con supresión de grasa (A) y potenciadas en T1 con supresión de grasa y medio de contraste (B) en la cual se aprecia aumento del tamaño de ambas glándulas parótidas debido a múltiples lesiones focales quísticas pequeñas hiperintensas en T2 y con realce luego del medio de contraste, configurando un patrón miliar (asteriscos). (C) Corte axial de tomografía de cuello sin medio de contraste en el cual también se observan las múltiples lesiones focales quísticas configurando un patrón miliar (asteriscos) y pequeña calcificación en la glándula parótida derecha (flecha).
Diagnóstico : Síndrome de Sjógren parotídeo.
Síndrome de Sjögren
Terminología
- Definición: Exocrinopatía autoinmune sistémica que causa destrucción del tejido glandular exocrino (salival y lagrimal).
- Es la segunda entidad reumatológica más común luego de la artritis reumatoide.
- Afecta a las mujeres en un 90 a 95% de los casos.
Hallazgos por imagen
- Fase temprana: las glándulas parótidas pueden tener apariencia normal.
- Fase intermedia: se observan múltiples quistes pequeños distribuidos difusamente en ambas glándulas, con un patrón miliar (Figura 1).
- Fase tardía: nódulos pequeños y calcificaciones, destrucción parenquimatosa y reemplazo graso.
- Tomografía: múltiples calcificaciones puntiformes parotídeas bilaterales (Figura 1)
- Transformación linfomatosa: debe sospecharse en caso de lesiones sólidas dominantes que pueden acompañarse de adenopatías (Figura 2)
Figura 2. Secuencias axiales potenciadas en T2 (A) y en T1 con medio de contraste (B), ambas con supresión de grasa, en las cuales se observan múltiples lesiones sólidas dominantes en ambas glándulas parótidas (flechas) en un paciente con Síndrome de Sjögren, sospechosas de transformación linfomatosa.
Diagnósticos diferenciales
- Sialoadenitis aguda.
- Sialoadenitis viral.
- Sialoadenitis tuberculosa.
- Sialoadenitis esclerosante crónica.
- Linfoma.
- Lesiones linfoepiteliales benignas en pacientes con VIH.
Etiología-patología
Trastorno autoinmune crónico que afecta principalmente a las glándulas salivales y lagrimales debido a la hiperactividad de linfocitos B y en menor medida de linfocitos T que se depositan alrededor de los ductos de la glándula, adicionalmente a la producción de autoanticuerpos e inmunocomplejos.
Manifestaciones clínicas
Queratoconjuntivitis seca por xeroftalmia, múltiples llagas y sequedad de la mucosa oral por xerostomía y aumento del tamaño parotídeo de manera bilateral.
Referencias
- van Ginkel MS, Glaudemans AWJM, van der Vegt B, Mossel E, Kroese FGM, Bootsma H, Vissink A. Imaging in Primary Sjögren’s Syndrome. J Clin Med. 2020 Aug 3;9(8):2492. doi: 10.3390/jcm9082492. PMID: 32756395; PMCID: PMC7463854.
- Izumi M, Eguchi K, Uetani M, Nakamura H, Takagi Y, Hayashi K et al. MR features of the lacrimal gland in Sjögren’s syndrome. American Journal of Roentgenology. 1998;170(6):1661-1666.
- Inarejos Clemente E, Navallas M, Tolend M, Suñol Capella M, Rubio-Palau J, Albert Cazalla A et al. Imaging Evaluation of Pediatric Parotid Gland Abnormalities. RadioGraphics. 2018;38(5):1552-1575.
- Chiu Y, Chung C, Lin K, Lin C, Chen J, Chen H et al. Predictable biomarkers of developing lymphoma in patients with Sjögren syndrome: a nationwide population-based cohort study. Oncotarget. 2017;8(30):50098-50108.
Videos relacionados
Agradecimientos
Dr. David González, Residente de Radiología de la Universidad CES, Medellín, Colombia